Orientación a Resultados
- info6101639
- 14 jun
- 3 Min. de lectura

En cualquier negocio es importante enfocarse en la conclusión de una tarea, y en las industrias hotelera y restaurantera es especialmente crítico, ya que el engranaje de los procesos que intervienen para que un cliente reciba el servicio prometido debe ser preciso.
La Competencia de Orientación al Resultado es buscar la mejor forma de obtener resultados y ser realmente efectivos, es decir, trabajar de manera inteligente.
Sin embargo, esto no quiere decir que todo vale para conseguir resultados o que el fin justifique los medios: esto no es así, la orientación a resultados es una competencia y habilidad aplicada en la ejecución de los procesos para conseguir un resultado definido.
En las mismas circunstancias tiene relación con la capacidad de adaptarse a los cambios y, con ello, obtener igualmente los resultados que se desean y encontrar nuevas oportunidades. Es importante tener metas de corto y largo plazo, que permiten siempre buscar lo mejor y asumir la responsabilidad en la toma de decisiones de cara a ellas, desde luego fijando nuevas metas y no estancándose en conseguir solo algo y ya está.
En resumen, esta competencia comprende buscar el máximo rendimiento, trabajar por encima de los estándares, trabajar en equipo para un fin común, adaptarse a los cambios y asumir los errores, continuar y enfocarse rápidamente en los resultados esperados.
Los pasos para para el logro de resultados:
1.- Capacidad de adaptación
Adaptarse cuanto antes a los cambios (previstos o imprevistos) permitirá alcanzar los objetivos propuestos.
2.- ¿Cómo lo harías?
Visión y estrategia. Identificar el plan de acción y proceso de adaptación.
3.- Definir cada objetivo
La pauta que determina todo el conjunto de acciones, es preciso desarrollarlo para concretar detalles. ¡Trabaja en tu estructura interna!
4.- Un mapa del proceso
La visión y las distintas fases por las que va a atravesar el proyecto y con qué recursos se cuenta.
5.- Organizar la agenda y asignar recursos
Establecer un tiempo determinado para la realización de cada fase o tarea y los recursos que se requieren.
6.- Establecer prioridades
Clasificar las tareas en función de su prioridad e importancia.
7.- Medición de resultados
Lo que no se mide, no se controla. Definición de indicadores de medición (KPI).
El tiempo nos ha enseñado que podemos elevar tanto la calidad como la velocidad de lo que hacemos, sin sacrificar una por la otra. De ahí nace el concepto de sentido de urgencia, que el reconocido profesor de administración John Kotter define como "un impulso por hacer las cosas bien, en el acto".
Pues bien, todas las personas manejamos un mayor o menor sentido de urgencia, dependiendo de nuestro desempeño en las siguientes dimensiones:
Enfoque en prioridades
Cumplir las promesas
Tenacidad
Velocidad de respuesta
Un negocio en la hospitalidad es como muchos otros. Sin embargo, tiene la particularidad de una esencia humana por donde se vea. Este delivery* se realiza dentro de un edificio que tiene espacios para hospedaje y/o alimentación, pero esos espacios carecen de valor si no tienen gente que les de vida.
“El negocio de la hospitalidad es un verdadero arte, la intangibilidad de una experiencia, que queda para toda la vida… Para bien, o para mal…” A.M. Narro
La época de pensar las cosas y repensarlas, hoy ya no existe. Los tiempos nos exigen enfocarnos a la tarea y concluir eficientemente, lo más pronto posible.
“Algunos de nosotros haremos nuestro trabajo bien, y otros no, pero todos seremos juzgados por una sola cosa: El resultado.” Vince Lombardi
*Del idioma Inglés: Entrega, prestar (el servicio)
Elaborado y Editado por:
Ana María Narro – Head Coach / Hospitality Coach
Somos tus aliados de estrategia, contáctanos: info@hospitality-coach.com
Comments